
Zona de seracs en la salida de la pared oeste del Tocllaraju
Foto: Kluas Kofler |
17 de Julio del 2010
POSIBLES NUEVAS RUTAS EN TOCLLARAJU Y ARTESONRAJU
Dos posibles variantes sobre las ya conocidas caras oeste del Tocllaraju y sur oeste del Artesonraju han sido realizadas por un equipo de Tirol del Sur y un escalador Chileno respectivamente. Ambos confirman el precario estado de las paredes de hielo con ausencia de éste y la peligrosidad que implica las actuales condiciones.
Klus Kofler y Roman Stuefer, de Tirol de Sur, realizan una previa aclimatación en los nevados Huamashraju (5434 m.) y Yanapaccha ( 5460 m.) antes de entrar a la antes concurrida quebrada Ishinca donde eligen como objetivo la cara oeste del Tocllaraju.
Tras realizar su campo alto, observan la poca cantidad de nieve y hielo en la cara oeste del “Toclla” y deciden realizar la escalada por la zona derecha de la pared, debajo de las rocas características.
Salen a las 2:30 am e ingresan a la pared tras atravesar la rimaya de acceso a la misma, realizando 4 duros largos de hielo compacto y frío, el cual muchas veces reventaba a cada golpe de piolet. Los largos tuvieron longitudes de 60 metros.
Tras otro largo de hielo duro, alcanzan la base de la zona rocosa y realizan una travesía hacia la derecha, atravesando toda la banda de roca por su zona inferior. Posiblemente, desde aquí, hasta la arista, esta zona de la escalada es una nueva ruta.
Tras realizar la travesía, se encuentran con un enorme serac que les obliga a realizar otro largo de cuerda en hielo duro y una nueva travesía que los pone nuevamente frente a otro serac, no sin antes atravesar una enorme grieta que casi les corta el paso a la arista cimera.
Luego de 3 horas de caminar por la arista y enterrados en algunas zonas hasta la cintura, los 2 Tiroleses del Sur alcanzan la cumbre cerca de las 3 de la tarde y realizan el descenso por la ruta normal. Bautizan la variante como “Stuko” 600 m. D+, 65 – 75 º.
Días antes, el Chileno Michael Sánchez Adams, natural de Puerto Montt, realiza una tentativa al Artesonraju junto a 2 compañeros por la ruta de la cara sur oeste, pero debido al mal tiempo y escasa visibilidad, se ven obligados a retirarse de la pared.
El 13 de Junio, viendo que la meteorología es favorable, Michael, decide hacer un nuevo intento y sale en dirección de la base de pared hasta realizar un vivac a 5274 m. ya muy avanzada la tarde ( 6 pm )
A las 3 de la mañana, inicia el ascenso creyendo que se encontraba por la ruta habitual del “Arteson”, pero en realidad se había movido bastante a la derecha de la pared, bajo la banda rocosa y por donde no hay registro de rutas conocidas. Sin saberlo, inicia una dura escalada en solitario ingresando a un canalón de 70-75º de unos 350 metros hasta alcanzar una arista de roca y nieve dura. Aquí encuentra pasos de M1/M2. Tras realizar una travesía, el amanecer le alcanza bajo el hongo característico de la pared, donde observa que se ha desviado hacia la derecha de la misma, por lo que inicia una expuesta escalada hasta alcanzar el filo izquierdo del hongo, el cual le permitiría el paso hacia la cumbre de la montaña.
La parte final, le supuso una extenuante escalada, ya que la verticalidad de la pared (80º), le obligó a auto asegurarse mediante largos de cuerda de 45, 50 y 60 metros, donde debía volver por el material dejado y subir nuevamente el largo con autoprotección.
Encuentra nieve dura y hasta hielo en la zona inferior de la pared, algo muy inusual en esta montaña. Finalmente alcanza la cumbre a las 3 de la tarde del 13 de Junio e inicia el interminable descenso, realizando 4 rapeles en la zona superior de la montaña, la más inclinada, y luego destrepando toda la ruta. Abandona 2 estacas e incluso logra hacer 2 abalakovs en la zona superior de la pared.
A las 7:30 de la noche, alcanza nuevamente el vivac de la noche anterior y una hora más tarde, alcanza el campo morrena con ayuda de su GPS.
Finalmente, lamentable la noticia del fallecimiento de 2 alpinistas Españoles, Dani Crespo y Alex Bonilla en el Chacraraju. Unos días antes, me reunía con Dani, quien me proporcionó los datos de la actividad del equipo Español de Alpinismo en Huayhuash y sus planes a futuro, ya que pensaba quedarse hasta el 4 de agosto en Huaraz y aperturar nuevas rutas de extrema dificultad.
Como dijo Simón Elías, director del Equipo Español de Alpinismo y amigo de Dani, el mejor homenaje para ellos, es que sus amigos sigan haciendo montaña. Descansen en Paz.
Fuente:
Klus Kofler – Tirol del Sur
Michael Sánchez Adams - Chile
Sergio Ramírez Carrascal
Nuestramontana.com
VER FOTOGRAFIAS DE LAS APERTURAS EN TOCLLARAJU Y ARTESONRAJU
|