
Apertura en el Chacraraju: Foto Pavle Kozjek |
25 de Octubre del 2012
SE RECONFIRMA LA OBLIGATORIEDAD DE CONTRATAR PRESTADORES DE SERVICIOS EN EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN.
Mediante un email masivo, enviado a las agencias de viaje autorizadas a realizar labores de turismo dentro del parque nacional Huascarán, la jefatura del parque indica que a partir de la fecha ( 9 de Octubre del 2012 ) el cumplimiento del polémico artículo 7.1 :
“ De la prohibición de los ingresos libres para la modalidad de turismo que impliquen riesgo para el visitante. El ingreso al Parque Nacional Huascarán para la practica de modalidades de turismo de aventura, escalada en hielo/roca u otras formas de turismo que impliquen riesgo para el visitante se realizara a través de prestadores de servicios turísticos quienes se hacen responsables de la seguridad y comportamiento de los visitantes durante su permanencia dentro del Parque Nacional Huascarán la cual no podrá superar los treinta (30) días hábiles.
Así mismo quienes ingresen, deberán firmar una carta que exima de todo tipo de responsabilidades al parque Huascarán en caso de accidentes.
Es bien sabido el rechazo internacional de esta norma, excepto donde se debe regir por supuesto. Si bien es cierto que el reglamento está vigente desde el año 2004, es también una realidad que nunca se ha cumplido como tal, es decir, los montañistas independientes siempre han ingresado al parque nacional Huascarán, ya sea de manera formal, la minoría, o de manera informal, la gran mayoría, es decir, sin solicitar el permiso correspondiente, esto por la poca organización de las autoriaddes del parque y por supuesto por la gran extensión y áreas de ingreso al parque que no cuentan con el control respectivo.
Otra gran realidad es que el incremento de visitantes que contratan servicios de prestadores turísticos, es inversamente proporcional a la visita de montañistas de alto nivel, quienes precisamente son quienes dan a conocer las virtudes de la cordillera Blanca a montañistas de nivel intermedio a básico.
Resulta preocupante el poco registro de rutas nuevas o ascensiones notables en la cordillera Blanca; y no precisamente por que no exista, mas bien por que se está generando una posible incursión “ilegal” de excelentes montañistas quienes al saber de la norma, no hacen el registro respectivo y simplemente regresan a sus lugares de origen, informan a groso modo y por supuesto no regresan nunca más.
También es cierto que otros montañistas hacen su registro respectivo, pero generalmente para repetir vías comerciales o de dificultad media baja.
El tiempo de ingreso es de 30 días y quienes deseen ingresar al parque sin contar con prestadores de servicios, deberán solicitarlo un mes antes.
Nuevamente se hizo oídos sordos a la gran mayoría y lamentablemente los "dinosaurios" de siempre intentan manejar el parque a su antojo.
... Si vienen montañistas de alto nivel a realizar aperturas o innovaciones a las montañas de Perú, muchos montañistas de nivel intermedio vendrán y experimentarán ascensiones en las impresionantes montañas de la cordillera Blanca ...
Steve House.
Apertura una vía de alta dificultad en el Cayesh, 2005 - Nunca mas regresó a la cordillera Blanca.
DESCARGAR CARTA MULTIPLE PARA OPERADORES TURISTICOS - PARQUE HUASCARAN
Sergio Ramírez Carrascal
Nuestramontana.com
|